La asociación EVCC rechaza el proyecto de Diputación de Sevilla en el Cortijo del Cuarto

La asociación Espacio Verde Cortijo del Cuarto vuelve a mostrar su rechazo total al proyecto que el pasado viernes 31 de Enero presentó la Diputación de Sevilla para urbanizar los terrenos del entorno del Cortijo del Cuarto y la ribera del Guadaíra.

El pasado Viernes 31 de Enero tuvo lugar la presentación de lo que Diputación denomina «Nuevo barrio De Quarto», cuya construcción supondría la eliminación del único Pulmón Verde de la zona Sur de Sevilla. Es en este espacio del Cortijo de Cuarto y sus zonas verdes, de incalculable valor ecológico, donde los vecinos, y en especial esta asociación, venimos reclamando la creación de un gran Parque Forestal indispensable para dar luz verde al tan necesario y prometido Cinturón Verde de Sevilla y su provincia.

En dicha presentación, asistimos con perplejidad no sólo a que el proyecto continúe en su empeño de destruir el entorno medioambiental de la zona edificando más de 5000 viviendas, sino a que justifiquen dicho ecocidio con palabras vacías que enmascaran lo que es una oportunidad de negocio que ya fue truncada debido a la crisis financiera de 2008.

Desde el estrado, Diputación de Sevilla y su presidente, Javier Fernández, alegaron elementos comunes que se han destacado en la prensa escrita, presentando un proyecto que en apariencia nace desde el deseo de resolver uno de los problemas que afectan a la sociedad: la falta de vivienda.

Pero no se puede hablar de un proyecto de tal magnitud sin considerar que a su alrededor ya hay proyectadas más de 20.000 viviendas que saturarán completamente la zona: Palmas Altas, Cuarteles, Pitamo y la continua expansión de Entrenucleos. Todo esto sin mencionar el resto de grandes y pequeñas promociones de viviendas a lo largo de la ciudad: la Algodonera, San Jerónimo, Sevilla Este, Hacienda del Rosario, Carretera Carmona y el enorme nuevo barrio en los terrenos de la antigua fábrica de Cruzcampo. En EVCC también somos sensibles a las necesidades de la sociedad y a su desarrollo sostenible, por ello creemos firmemente que Sevilla debe ser una Ciudad para vivir, no una ciudad a la que sobrevivir.

Como muestra, un botón. Palmas Altas, que en su presentación y renderizados suponían un espacio innovador y con unas conexiones que iban a ser prácticamente un viaje al futuro ha terminado en un conglomerado de calles con una gran avenida hacia el corazón de Bellavista. En el proyecto casi personal de Javier Fernández observamos el mismo patrón y promesas: mucha accesibilidad, mucha senda ciclista y una gran carretera que desviaría el tráfico hacia la autopista. En esencia, un renderizado parecido al prometido y no efectuado en Isla Natura (Palmas Altas), pero con unas consecuencias ecológicas aún más devastadoras: rompería el camino del flujo de las aves hacia la Laguna de Fuente del Rey, Espacio Natural singular y de un altísimo valor medioambiental. Los sevillanos no necesitamos una ciudad del futuro, necesitamos luna ciudad con futuro.

Desde Diputación presentan esta iniciativa como su sueño particular, pero el sueño de unos puede convertirse en la pesadilla de todos. Es imposible hablar de un proyecto urbanístico respetuoso con el Medio Ambiente partiendo de la destrucción de lo que se pretende respetar. Valorar, cuidar, proteger… eso conlleva el respeto. Y es que además del obvio impacto en la salud que supondría hacer junto a Bellavista un entorno edificado que absorbería aproximada un 150% más de población, sin mencionar las infraestructuras necesarias, el proyecto destruye buena parte del Espacio Verde consolidado e imprescindible para luchar contra el cambio climático y sus devastadores efectos (aumento de la temperatura, mayor contaminación, fenómenos atmosféricos cada vez más frecuentes y adversos…). Estamos hablando de proteger y respetar tres grandes
núcleos medioambientes como son la Dehesa en la zona Norte, el gran Humedal que se encuentra junto a las dependencias policiales y el gran Acebuchal cercano a la barriada de Fuente del Rey.

Por último, desde Diputación se comprometieron a oír a los vecinos para que este sea un proyecto de consenso. Desde EVCC y las entidades vecinales y particulares que se han adherido a nuestro manifiesto, los Espacios Verdes del Cortijo de Cuarto no deben ser urbanizados, sino cuidados y recuperados. Aunque el proyecto presentado difiere sutilmente de la primera propuesta de urbanización, consideramos que se debe hacer un mayor esfuerzo y que la mejor opción es la creación de un gran Parque Forestal que ocupe las 135 Ha del actual terreno provincial. Es una necesidad y una demanda de la ciudadanía de Bellavista y seguiremos alzando la voz para ello.

¡Parque Forestal, Ya!

Deja una respuesta