Mercadillo Agroecológico de San Jerónimo (artesano-ecológico-local)

  • Sábado, 5 de abril de 2025 en el Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

11:00 ¡COMIENZA EL ECOMERCADO! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 ECOTABERNA. Bebidas a precios populares gestionado y en beneficio de las Asociaciones PRODELVU (Congo) y ANIYE (Uganda).

12:30 ACTUACIÓN CHIRIGOTA FEMINISTA: «HABEMUS MAMA».

14:·30 ¡SORTEO ECOCESTA! ¡¡prueba suerte!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.
Espacio de trueque: libros, ropa, juguetes  ¡trae o llévate lo que quieras!

Productos de la huerta, conservas, pan, repostería, miel, cosmética y fitoterapia, lácteos, embutidos, huevos y más…

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Entrevistas y más en la concentración contra los vertidos mineros al Río Guadalquivir en el Día Mundial del Agua

Lara Gigante acude con su equipo de Verdes Con-Vertidos a la tercera concentración convocada por Ecologistas en Acción y Greenpeace contra los vertidos tóxicos mineros. Una manifestación llena de pancartas , colorido y tanguillos de Cádiz. Durante el acto, las organizaciones han obsequiado a los asistentes y transeúntes con unas botellas etiquetadas con los metales pesados que ya contiene el agua del Guadalquivir y que el vertido de la nueva mina va a agravar. Metales como arsénico, cadmio, plomo, cobre, zinc, níquel o mercurio, los cuales tienen graves consecuencias sobre la salud de las personas y los ecosistemas. Las botellas repartidas, etiquetadas como “agua mineral Aguadalquivir”, contenían además un folleto informativo, en el que se incluía las reivindicaciones de estos colectivos [DESCARGAR FOLLETO INFORMATIVO]

 

 

Greenpeace y Ecologistas en Acción exigen la anulación de la autorización de vertido de Aznalcóllar por el día mundial del agua

  • Con motivo del día mundial del agua, los ecologistas advierten de las consecuencias del nuevo vertido de la mina, proyectado sobre el estuario del río Guadalquivir, que podría repetir un desastre como el de hace 27 años.
  • El proyecto prevé verter 85,5 Hm3 de aguas tóxicas, el equivalente al consumo total de agua de la ciudad de Sevilla en un año.
  • El proceso de adjudicación de permisos de explotación minera está judicializado y por eso exigen su suspensión.
  • Realizan un acto de denuncia con botellas etiquetadas como “agua mineral Aguadalquivir” con los metales pesados que ya contiene el río y que este vertido va a agravar.

Más de 300 personas se han dado cita hoy en el Muelle de la Sal, en una concentración convocada por Ecologistas en Acción y Greenpeace para exigir la anulación del proyecto de vertidos tóxicos al río Guadalquivir de la Mina de Los Frailes (Aznalcóllar). En este acto reivindicativo con motivo del Día Mundial del Agua, las organizaciones ecologistas han advertido del peligro que tendría el vertido de metales pesados sobre el estuario del Guadalquivir y que afectarían a varios Hábitats de Importancia Comunitaria (HICs) de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Bajo Guadalquivir que están en Red Natura 2000 y sobre el Parque Nacional de Doñana, el cual sumará una amenaza más al listado que desgraciadamente ya tiene. El proyecto de la reapertura de la Mina de los Frailes prevé verter un total de 85.5 hectómetros cúbicos de aguas contaminadas con metales pesados, durante 18 años y medio. Esta cantidad de agua es el equivalente al consumo total de la ciudad de Sevilla en un año.

Las organizaciones ecologistas advierten además que el estuario del Guadalquivir ya está contaminado por metales pesados debido a los vertidos mineros producidos por la mina de Las Cruces desde 2009, tal y como ha constatado el estudio realizado por el Catedrático de la Universidad de Sevilla, Jesús Castillo. El nuevo vertido proyectado para la reapertura de la mina de Aznalcóllar podría conducir a repetir el desastre sufrido hace 27 años tras la ruptura de la presa de Boliden. Fruto de aquel desastre, aún hoy quedan restos en los  ecosistemas marinos del Golfo de Cádiz, e incluso en el Mar de Alborán. La dinámica interna del estuario del Guadalquivir evita que los metales pesados salgan rápidamente hacia la desembocadura.  Por un lado porque la presa de Alcalá del Río aguas arriba se comporta como un “fondo de saco”, frenando las mareas y favoreciendo la sedimentación, y por otro lado porque en la desembocadura del río se produce lo que se conoce como “tapón salino”, que frena la salida de las aguas interiores hacia la desembocadura. Todo ello hace que la presencia de metales pesados termine afectando a los ecosistemas, pasando a la red trófica, afectando a los usos pesqueros o agrícolas y poniendo en peligro los potenciales usos del agua del Guadalquivir para consumo humano en caso de sequía prolongada. Además, las operaciones de dragado del estuario depositan esos sedimentos contaminados en el Golfo de Cádiz.

Las organizaciones ecologistas recuerdan, por otra parte, que la Mina de Los Frailes se encuentra en proceso judicial ante las irregularidades en la adjudicación de los derechos mineros a la empresa multinacional Grupo México. En ese proceso de adjudicación presuntamente se vulneraron las condiciones establecidas en el concurso minero, y en particular las que se referían a las garantías ambientales que debía cumplir la propuesta finalmente adjudicataria. Y esa vulneración se produjo presuntamente con conocimiento de miembros de la Mesa de Contratación y de la Comisión Técnica de ese concurso público. Es por ello que Ecologistas en Acción y Greenpeace solicitan a la Junta de Andalucía  que suspenda la autorización ambiental otorgada y la autorización minera en tramitación a favor de Minera Los Frailes para la reapertura de la actividad minera en la Zona Aznalcóllar.

Suspensión que se justifica no sólo por las graves consecuencias ambientales que esa reapertura va a provocar, sino también para  garantizar la seguridad jurídica comprometida en caso de una futura sentencia condenatoria.

Durante el acto, las organizaciones han obsequiado a los asistentes y transeúntes con unas botellas etiquetadas con los metales pesados que ya contiene el agua del Guadalquivir y que el vertido de la nueva mina va a agravar. Metales como arsénico, cadmio, plomo, cobre, zinc, níquel o mercurio, los cuales tienen graves consecuencias sobre la salud de las personas y los ecosistemas. Las botellas repartidas, etiquetadas como “agua mineral Aguadalquivir”, contenían además un folleto informativo, en el que se incluía las reivindicaciones de estos colectivos, entre las que destacan:

  • La exigencia de  la paralización de las autorizaciones y prospecciones mineras mediante una moratoria, y la constitución de un grupo técnico-científico de expertos independientes que evalúe en profundidad sus efectos en el medio ambiente y sus afecciones a la salud y la seguridad alimentaria. Esto último ha sido además pedido por el Defensor del Pueblo Andaluz mediante un requerimiento a la Junta y a los ayuntamientos de Sevilla y Aznalcóllar.
  • En recuerdo del mayor desastre medioambiental de la historia de Andalucía: la rotura de la presa de la mina de Aznalcóllar, de la que el mes que viene hará 27 años.
  • La labor de un grupo cada vez mayor de científicos e investigadores de varias universidades que están elaborando y recopilando un gran número de estudios y artículos científicos -169, según un el reciente informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua-  que advierten de los peligros para nuestra salud y la del planeta de estos vertidos.
  • Cuatro de estos informes, recientes, son parte además de los procesos de alegaciones y denuncias contra estos vertidos.  Dos nuevos, que se publicarán en breve, también elaborados por  el catedrático Jesús Castillo, demuestran la acumulación de estos metales tóxicos en plantas, bivalvos y moluscos, y peor aún, en los peces del estuario.
  • Se volvió a recordar que el Golfo de Cádiz es el lugar de mayor aportación de minerales tóxicos metálicos a los mares de todo el planeta.

Exige al Ayuntamiento de Sevilla la reactivación del Consejo Local de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Ecologistas en Acción ha solicitado al Ayuntamiento de Sevilla la inmediata reactivación del Consejo Local de Medio Ambiente y Sostenibilidad, argumentando que el Consistorio está incumpliendo el principio de «participación ciudadana» establecido en el artículo 9.2 de la Constitución Española y en su propio Reglamento de Participación Ciudadana en materia de medio ambiente.

En los últimos años, según la organización ecologista, ha habido una ausencia notable de participación ciudadana efectiva en la gestión de los asuntos públicos y políticos del municipio, a pesar de los intentos previos por establecer un canal de comunicación real y transparente con los ciudadanos. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla deja claro en su preámbulo la necesidad de acercar la gestión pública a la ciudadanía, un principio que debería encontrar su expresión más adecuada en la administración local.

Eduardo Gutiérrez, portavoz de Ecologistas en Acción, destaca: “En el Ayuntamiento de Sevilla del siglo XXI no existe ningún órgano, foro o consejo de medio ambiente, para el desarrollo sostenible y cambio climático para canalizar y favorecer la participación de los ciudadanos y ciudadanas, de sus asociaciones y de otras entidades interesadas.»

En 2000, el Ayuntamiento de Sevilla creó el Consejo Sectorial Local de Medio Ambiente y Sostenibilidad (COLOMAS) como un órgano consultivo y de consenso. Sin embargo, en 2014, dicho consejo fue sustituido por el Consejo Asesor y de Participación Pública de la Agencia de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla (CAPPADES). Desde su creación, el CAPPADES apenas ha convocado ni ha desarrollado ninguna función relevante. Ecologistas en Acción sostiene que esta desactivación ha sido una clara muestra del desinterés del Ayuntamiento por fomentar la participación ciudadana en temas ambientales y de sostenibilidad.

La organización exige ahora la creación de un nuevo órgano, bajo el nombre de «Consejo Local de Medio Ambiente o Transición Ecológica» o uno similar, con competencias tanto consultivas como ejecutivas, que permita la implicación activa de la ciudadanía en la definición de estrategias, planes y proyectos relacionados con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en Sevilla.

Las funciones que Ecologistas en Acción propone para este consejo incluyen ser un órgano institucional de participación que facilite la cooperación entre el Ayuntamiento y las entidades ciudadanas, así como la emisión de informes y propuestas sobre políticas municipales que afecten al medio ambiente y la calidad de vida. Además, el consejo debería coordinar actividades relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático, canalizar denuncias sobre el estado del medio ambiente y promover la sensibilización y divulgación de estos temas entre la ciudadanía.

Ecologistas en Acción advierte que, de no recibir una respuesta en un plazo razonable, interpretarán la falta de acción como un desprecio a la participación ciudadana y la democracia.

Celebración del Día Mundial del Agua 2025

Para celebrar el Día Mundial del Agua, estamos organizando las siguientes actividades en la UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, el día 18/3/2025:

1- Mesa Informativa en el Pasaje de la Ilustración (10.00 h- 14.00 h.): pásate e infórmate sobre la importancia de los glaciares y sobre el Proyecto Colibrí.

2- Charla debate con Jesús Castillo (Catedrático Universidad de Sevilla): ¿Qué está pasando en el Guadalquivir con los vertidos mineros? (11.15 h, E24 AB04).

3- Performance AQUALUCÍA: Aguas Milagrosas (A continuación de la charla. Guión: Lívia Cruz; Diseños: Marta G. Rangel)-

Concentración: «No a los vertidos mineros al Río Guadalquivir». Presentación de la nueva marca de agua mineral «AGUADALQUIVIR»

Greenpeace y Ecologistas en acción presentan por el día mundial del agua su nueva marca de agua mineral «AGUADALQUIVIR», agua de sabores ácidos y color cobrizo enriquecido con los mejores minerales de nuestra tierra -arsénico, cadmio, plomo, cobre, zinc, níquel y mercurio- todos ellos procedentes de los vertidos de las minas de Aznalcolllar y Cobre las Cruces.

Invitamos a toda la ciudadanía a que nos acompañen en este momento tan importante para darnos su opinión. Las primeras 120 personas en llegar se podrán llevar a casa un obsequio de regalo.

– Día: sábado, 22 de marzo de 2025.

– Hora: 12 horas.

– Lugar: Muelle de la sal (junto al monumento de la Tolerancia-Puente de Triana).

NO A LOS VERTIDOS MINEROS AL RIO
EL GUADALQUIVIR NO ES UNA CLOACA
EL AGUA ES VIDA, NO PERMITAMOS SU CONTAMINACIÓN

Concentración contra la militarización de la sociedad. Gastos militares para escuelas y hospitales

El miércoles de la semana que viene hemos convocado desde la «Plataforma Stop a las armas y a la guerra. Andalucía por la Paz» (de la que formamos parte) una concentración en el Muelle de la Sal contra la militarización creciente de la sociedad y el aumento desmesurado de los gastos militares.

Estamos asistiendo con miedo y preocupación a una escalada bélica por parte de los medios de comunicación y del propio gobierno. El aumento desmesurado de los presupuestos militares, miles de millones para la guerra, una propaganda insidiosa con el eufemismo de que para conseguir la paz hay que hacer la guerra, la invención de un enemigo que nos amenaza… Las numerosas guerras ya abiertas y apoyadas por la OTAN en África y en todo el Sur Global, el Genocidio en Palestina…

Ante todo esto queremos levantar nuestra protesta, manifestarnos por la Paz, contra los recortes presupuestarios en la sanidad pública, en la educación pública, en las políticas de igualdad, en la lucha contra el cambio climático, y en todos los servicios sociales necesarios.

Nada para la Guerra. Todo para la Vida. No a la Guerra. No a la OTAN.

El próximo 19 de marzo nos concentramos en el Muelle de la Sal (junto al monumento a la Tolerancia-Puente de Triana de Sevilla) a las 19:00 h. para gritar bien alto NO A LA GUERRA. Te esperamos.

Mercadillo Agroecológico de San Jerónimo (artesano-ecológico-local)

  • Domingo, 9 de marzo de 2025 en el Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

11:00 ¡COMIENZA EL ECOMERCADO! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 ECOTABERNA. Bebidas a precios populares gestionado y en beneficio de las Asociaciones PRODELVU (Congo) y ANIYE (Uganda).

12:30 ACTUACIÓN CHIRIGOTA: «HARINA DE OTRO COSTAL».

14:·30 ¡SORTEO ECOCESTA! ¡¡prueba suerte!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.
Espacio de trueque: libros, ropa, juguetes  ¡trae o llévate lo que quieras!

Productos de la huerta, conservas, pan, repostería, miel, cosmética y fitoterapia, lácteos, embutidos, huevos y más…

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Plantación de árboles. Bosque Comestible de Isla de Tercia

Estamos creando un bosque comestible libre para Sevilla, necesitamos plantar muchos más.

Este martes 25 de febrero a las 11 horas y miércoles 26 de febrero a las 16 h. desde el Bosque comestible de Isla de Tercia tendremos unas jornadas de plantaciones a la que estáis tod@s invitadísim@s!!

Tendremos unos días divertidos y habrá almuerzo gratuito para todos el martes y el miércoles merienda, bienvenidos instrumentos🪕

! Ah si tienes una o más garrafas de agua de plástico que te sobre puedes traerla para regar y luego la podemos usar como protector.

Recuerda, ropa cómoda y si tienes unos guantes de trabajo puedes traerlos aquí hay algunos si no.

Para más información y confirmación: Carmen 638 978 689 (Sólo Whatsapp).

Esperamos verte!! 😊

Organiza: Solidaridad Internacional de Andalucía y Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla.

Vecinas y vecinos de Bellavista recogen gran cantidad de basura en los terrenos de Cortijo de Cuarto

Denuncian el abandono de Diputación de Sevilla, propietaria de los terrenos, que apuesta por la degradación de este gran pulmón verde para justificar la construcción de viviendas.

En una jornada organizada por la asociación Espacio Verde Cortijo de Cuarto (EVCC), vecinos y vecinas de Bellavista han dedicado la mañana del domingo 16 de febrero a retirar basura de los vertederos incontrolados que han estado creciendo en los terrenos de Cortijo de Cuarto. En esta jornada de trabajo comunitario se ha retirado gran cantidad de basura, que se encontraba repartida en depósitos situados en toda la extensión del Cortijo. La basura que se ha retirado estaba compuesta de todo tipo de residuos: vidrios, plástico, muebles, escombro de obras, enseres, etc.

Con esta actuación, los vecinos y vecinas de Bellavista, convocados y organizados por EVCC, han buscado dos objetivos. Por un lado colaborar al mantenimiento en buenas condiciones un espacio con grandes valores naturales como es el Cortijo de Cuarto. Este espacio, con una masa forestal importante es refugio habitual de una gran cantidad de biodiversidad, biodiversidad que peligra por su uso como vertedero descontrolado.

Por otra parte, se ha pretendido denunciar el abandono que estos terrenos sufren por las administraciones públicas, especialmente por el Ayuntamiento (responsable de impedir la aparición de vertederos ilegales y de retirar la basura), y la Diputación de Sevilla, propietaria de los terrenos. EVCC denuncia que con este abandono parece que se pretende que el espacio del Cortijo de Cuarto se degrade, para justificar así su pérdida como gran pulmón verde del sur de la ciudad y su urbanización masiva. De hecho, en la presentación del proyecto de urbanización que el presidente de la Diputación realizó recientemente, daba como un motivo para esta urbanización el deterioro que está sufriendo el espacio. Los vecinos y vecinas de Bellavista han demostrado hoy que para frenar este deterioro no hace falta eliminar este espacio verde, sino tomar acciones activas para su cuidado y conservación, algo que las administraciones públicas no están realizando, en lo que parece una interesada y malévola dejación de funciones.

Los vecinos y vecinas de Bellavista, con el apoyo de EVCC y otras entidades, continuaran trabajando para el cuidado del Cortijo de Cuarto, para salvaguardar y conservar este espacio natural para disfrute de los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla. En estas acciones de cuidado se volverán a repetir estas jornadas de limpiezas, pero también una oposición frontal a los planes de Diputación de urbanizar el espacio, desbaratando sus valores naturales. El Cortijo de Cuarto debe continuar siendo un espacio natural. Esperamos que una acción como la realizada sirva para que Diputación y el Ayuntamiento abandonen su política de permitir el deterioro de los terrenos del Cortijo de Cuarto, y trabajen junto con la ciudadanía para su conservación como espacio natural.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad