Manifestación Paremos las guerras

En los últimos meses estamos asistiendo en el este de Europa a una confrontación entre dos polos imperialistas en pugna por posiciones y recursos. La guerra en Ucrania:

Se ha cobrado decenas de miles de vidas humanas desde febrero de 2022, produciendo muerte, destrucción y éxodo a su paso. Refugiados, exiliados, movilizaciones forzosas, desertores.

La enorme movilización militar está acelerando los graves problemas derivados de la crisis energética y ecosocial a la que nos ha llevado el capitalismo, lo que repercute en subidas de precios de productos básicos que afectan (y afectarán más) a amplias capas de la población.
En el Estado español, un Gobierno supuestamente de izquierdas viene desarrollando una política claramente militarista, siguiendo totalmente la línea de la OTAN, encabezada por EE UU. Decisiones peligrosas que no responden a otra cosa que a mantener los privilegios de su oligarquía. El Gobierno de España y la UE están poniendo en riesgo nuestra vida para ello, por las razones ya mencionadas y por una posible extensión del conflicto. El llamado “Mecanismo Europeo para la Paz”, no es más que un eufemismo para tapar la guerra. A los ojos de la sociedad civil, la rivalidad de ambos bandos se traduce en un ejercicio de avaricia llevada al extremo en que los perdedores seguros están en ambos bandos: muertos, mutilados, expoliados, vejados y empobrecidos. Guerra es opuesto a Dignidad.

Por otro lado, no nos podemos ver reflejados en la defensa al Estado ruso, ultraconservador y militarista que no respeta los derechos individuales y colectivos, que criminaliza la protesta y encarcela la disidencia. Aliado del Estado totalitario Chino.

Es necesario presionar en la calle y en los centros de trabajo y estudio con el objeto de eliminar el gasto militar y parar la guerra en Ucrania y otras regiones del planeta.

Ante la situación actual vemos urgente generar una coordinación a nivel estatal para:

– Promover movilizaciones coordinadas para visibilizar una crítica antimilitarista y antiimperialista del conflicto.
– Señalar a los responsables y extender la desobediencia y la confrontación frente a la movilización bélica de todos los estados.
– Boicotear a las empresas que se benefician de la guerra y oponernos activamente a cualquier envío de armas o mercenarios.

Por todo esto, planteamos una movilización de ámbito estatal para el próximo 25 de febrero.

Gobierno, UE y OTAN nos arrastran a la miseria y a la guerra
Contra el militarismo y los imperios: ni Putin ni OTAN
¡Gastos militares para usos sociales!

Actividades para el Día Mundial de los Humedales. SAVE Salvemos el Anillo Verde del Este

2 de Febrero.

– Difusión del Manifiesto SAVE y presentación de la Plataforma Salvemos el Anillo Verde del Este.

4 de Febrero.

– 12:15 h. Paseo interpretativo y Raid en lagunas de El Sapo. ¡Trae tu cámara o móvil!

– 14:00 h. I Encuentro Plataforma SAVE ¡Ven a compartir ideas, propuestas y tráete algo de picar o bebidas!

Link participación Día Mundial de los Humedales de Plataforma SAVE.

 

Se crea una Plataforma Ciudadana para salvaguardar y proteger las zonas verdes y los entornos singulares en el Distrito Este de Sevilla

La Plataforma Salvemos el Anillo Verde del Este (SAVE) presenta su manifiesto con motivo del Día Mundial de los Humedales. Forman parte de la Plataforma SAVE las asociaciones ECOURBE, OK PLANET Sevilla, Grupo de Cajas Nido de Sevilla, Torreblanca Verde y Ecologistas en Acción, así como personas a título individual. [FOTOS y MANIFIESTO]

Diversas entidades y personas a nivel particular se han unido en una plataforma para reivindicar los espacios verdes en el límite este del municipio de Sevilla, que pese a su gran valor no cuentan con ninguna protección actualmente. Estos espacios naturales incluyen una llanura de inundación en la zona periurbana del noreste de Sevilla, que alberga un sistema de lagunas temporales exclusivo, entre los barrios de Sevilla Este, Parque Alcosa y Torreblanca. Estos micro-humedales, que poseen una alta calidad ecológica y albergan una riqueza de especies considerable y fuera de lo común en las ciudades se encuentran, no obstante, en avanzado estado de degradación, enfrentando distintas amenazas que preocupan a las vecinas, vecinos y colectivos de la ciudad que han decidido constituirse en una plataforma.

Según informa Elena Moreno Portillo, portavoz de la plataforma, se trata básicamente de un sistema de lagunas temporales con distinto hidroperiodo en la llanura de inundación de dos antiguos tributarios de los arroyos Ranillas y Tamarguillo, en una zona conocida como “El Sapo”, con tres lagunas principales: El Sapo, en el área con el topónimo del mismo nombre, Buena Esperanza o de los Moritos (un tipo de ave protegida y poco frecuente) en suelos del Ministerio de Defensa y las dos lagunas que actualmente se encuentran en el Parque de Torreblanca, desecadas tras su abandono por el Parque Acuático. Diversos estudios han constatado la riqueza de flora y fauna asociada a los cuerpos de agua de estas lagunas y a las masas forestales adyacentes, destacando una notable biodiversidad poco común en este tipo de entornos urbanos. Dada la escasez de espacios como este en las ciudades, constituyen un importante refugio y el único hábitat reproductivo para una nutrida comunidad natural, con una amplia representación de especies autóctonas. “Este tipo de paisaje, protegido según la Directiva Europea de Hábitats y la legislación comunitaria, se encuentra, sin embargo, abandonado y en grave peligro si no se hace algo pronto para conservarlo. Sería un auténtica lástima que perdiéramos espacios únicos que en el resto de Europa hace tiempo que vienen creando y están siendo protegidos” asegura Elena.

Su situación periférica y el actual estado de abandono de algunos de estos espacios verdes, víctimas de la degradación progresiva del extrarradio, lo convierten en el lugar elegido para realizar macro-botellonas, circuitos de motocross y quads, incendios y vertederos incontrolados, a los que habría que sumar la presencia de caza ilegal y sobrepastoreo. Además, esta bolsa de suelos, catalogada como urbanizable sectorizado, forma parte de un ambicioso proyecto para construir una segunda Sevilla Este que duplicaría el Distrito actual, con más de 17.000 nuevas viviendas, a las que habría que sumar las 4.000 viviendas proyectadas actualmente, según informa la Gerencia de Urbanismo en la página web del Ayuntamiento de Sevilla.

“El Distrito Este es uno de los que más ha crecido en los últimos años. Ese aumento de población responde, precisamente, al buen número de nuevas edificaciones, zonas verdes y equipamientos por habitante, una situación que puede revertirse y empeorar drásticamente en los próximos años. Sería una lástima que Sevilla Este perdiera la oportunidad de ser un verdadero pulmón verde en nuestra ciudad” asegura Elena Moreno Portillo.

El Ayuntamiento de Sevilla cuenta entre sus futuros proyectos con la creación de un gran anillo verde que, mediante su relación funcional a través de los cauces fluviales de la ciudad, interconectará una red de espacios libres de marcado carácter periurbano. Estos micro-humedales que se encuentran entre los parques del Tamarguillo y Torreblanca, podrían integrarse como parte del corredor, en el ramal nororiental de dicho anillo verde.

Como se recoge en la normativa urbanística, desde el PGOU de 1987 hasta la red de espacios libres recogida por el actual Plan General de Ordenación, estos zonas verdes contemplan el uso recreativo con actividades culturales al aire libre, interconectando entre sí los parques urbanos. La Plataforma Salvemos el Anillo Verde del Este (SAVE), en la que figuran personas como el Catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Jesús Castillo, nace así con la voluntad de devolver a estos terrenos la vocación que siempre tuvieron de espacio de ocio al aire libre, respetuoso con la naturaleza, y de proteger el importante ecosistema que contienen. “Queremos que el Anillo Verde del Este sea una oportunidad real, que permita conectar el pasado con el futuro, a través de la red de los zonas verdes que conformarán la ciudad de mañana y salvaguardar unos ecosistemas exclusivos que aportan valor y servicios a la ciudad”– afirma Elena. Un Patrimonio natural y cultural que permitiría a este complejo de lagunas temporales en Sevilla capital servir de conexión con otras áreas verdes, parques y futuros espacios libres metropolitanos.

La recién creada Plataforma SAVE defiende que, pese al grado de deterioro actual, existe la oportunidad de conectar estos parques entre sí, protegiendo el micro-humedal y las especies que contiene. Como ya se planteara anteriormente en la ciudad, desde esta plataforma se apuesta por la construcción de una infraestructura verde en forma de corredor, que a través de los parques del Tamarguillo, Pinar del Ranillas, Parque de Torreblanca, Bulevar de Carlinga, Parque Infanta Elena, y Encauzamiento del arroyo Ranillas, constituya un anillo verde a menor escala que el de Sevilla. La plataforma ve este hecho como una oportunidad para convertir al Distrito más joven de Sevilla en un verdadero Pulmón Verde bien conectado, desde el punto de vista de la movilidad sostenible, e integrado dentro de la trama urbana. Según la portavoz de la Plataforma “el Parque del Canal, proyectado en el PGOU de Sevilla en las banquisas del Canal de los presos y que incluiría una de las lagunas junto a las zonas verdes del Este, convertirá estos espacios en un corredor idóneo entre parques y el germen de biodiversidad del futuro Anillo Verde que el Gobierno del Ayto. de Sevilla tiene proyectado construir para la ciudad”.

Concretamente, las propuestas de la Plataforma SAVE incluyen entre otras:

– Que este complejo de lagunas temporales sea incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía.

– Que se establezca un Acuerdo de Custodia del Territorio que haga compatible el desarrollo urbano con la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos proporciona el microhumedal dentro del planeamiento urbanístico de los terrenos de Santa Bárbara.

– Que se cree una figura de protección y restauración en la laguna más amenazada de El Sapo al igual que la recuperación de las lagunas del Parque de Torreblanca.

– Esta plataforma cree que es necesario que se estudie la posibilidad de que Sevilla cuente en el futuro con un gran parque agrario en la futura red de espacios libres más acorde con la situación actual que antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando se redactó el PGOU de Sevilla.

– Solicitamos delimitar las zonas de protección dentro del espacio de Lagunas temporales de manera claramente visible con carteles interpretativos y exigimos que se cumpla la Directiva Europea de protección de hábitats y especies amenazadas. Que se realice la limpieza del área de las tres lagunas principales y la recuperación de las profundidades originales colmatadas en algunos puntos por sedimentos y escombros de forma que, aunque sean lagunas temporales, puedan ser usados en sus ciclos biológicos por distintas especies endémicas, como exige la legislación actual.

En definitiva, pedimos que se den los pasos necesarios para la constitución del Anillo Verde del Este que, si bien sabemos no es un objetivo a corto plazo, sí debería estar incluido en el futuro Anillo Verde y constituir una infraestructura verde-azul de conexión alrededor de toda la Ciudad.

Las primeras actividades de la Plataforma SAVE incluyen la presentación del Manifiesto que acompaña a este comunicado y el primer encuentro tras una visita de personas interesadas y colectivos al espacio del futuro anillo verde, que se realizará el sábado día 4 de febrero a las 14 horas en la Calle Profesor Manuel Olivencia Ruiz, en el barrio de Sevilla Este.

Mercado Agroecológico de San Jerónimo

Mercado Agroecológico de San Jerónimo, (artesano-ecológico-local).

Día: Sábado, 28 de enero de 2023. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:
11:00 h. ¡Comienza el Ecomercado! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

11:30 h. Elaboración de Jabón Básico con Carmen Montero.

12:00 h. Ecotaberna. Bebidas a precios populares en beneficio del proyecto BOSQUE COMESTIBLE DE ISLA DE TERCIA.

14:30 h. Sorteo ECOCESTA ¡¡PRUEBA SUERTE!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.

ESPACIO DE TRUEQUE: LIBROS, ROPA, JUGUETES … ¡TRAE O LLÉVATE LO QUE QUIERAS!

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Éxito de participación en la inauguración de la exposición ‘El patrimonio de los FF.CC. mineros de Cala y Aznalcóllar’

Han asistido la Delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla, el director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, representantes de varios ayuntamientos, entre los que estaban los Alcaldes de Nerva, San Juan de Aznalfarache y Santiponce, Colegios de Ingenieros Industriales y de Minas de Andalucía, asociaciones, etc. [Info Acontramano]

La exposición ha sido organizada por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, y estará abierta hasta el día 5 de febrero en la sala Antiquariun, en las Setas, en Sevilla. (Información de la exposición, charlas, coloquios, etc. en viaverdecala.es)

En su intervención la Delegada, Susana Cayuelas, hizo hincapié en que el desarrollo no debe impedir la conservación de nuestro patrimonio histórico, y en la implicación de la Junta en esa tarea.

La asociaciones del Grupo de Trabajo por las Vías Verdes de Cala y Aznalcóllar, conformado por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, A Contramano, Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos y Ecologistas en Acción Sevilla, indicaron que el dar a conocer la historia y el patrimonio industrial de estos ferrocarriles tiene como principal objetivo que no se repitan hechos como la demolición de La Rigüela (mayo de 2021). Para ello realizadon una petición a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, y tienen abierta una campaña de recogida de firmas en papel (en la propia exposición y tiendas y talleres de bicicleta de Sevilla),  y en change.org (pincha aquí). «LA DEMOLICIÓN DE LA RIGÜELA DEJA UN VACÍO EN EL PAISAJE Y EN NUESTRA HISTORIA» es la frase de este panel de la exposición.

El objetivo final es la reconversión en Vías Verdes de los trazados, un proyecto ilusionante de 175 km, que afecta a 18 municipios y que partiendo del corazón de área metropolitana de Sevilla, con una población de un millón y medio de habitantes, significaría un revulsivo económico para estos municipios.

Exposición ‘El patrimonio de los FF.CC. mineros de Cala y Aznalcóllar’

EXPOSICIÓN: 18 Enero – 5 Febrero.

Lugar: Sala Antiqvarium. ICAS. Plaza de la Encarnación, s/n. Sevilla.

HORARIO: Martes a Sábado 10:00 – 20:00  DOMINGO 10:00 . 14:00

LUNES CERRADO

Importante proyecto de difusión organizado por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía con la colaboración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), el Colegio Oficial de Ingenieros Minas del Sur y la delegación sevillana del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía.

Esta muestra invita al espectador asomarse a la memoria histórica de estas infraestructuras que se desarrollaron a la sombra de la industria minera, una actividad económica fundamental para Andalucía en la primera mitad del siglo XX, donde familias enteras acudirían a la construcción de las líneas ferroviarias de Cala a San Juan de Aznalfarache y de Aznalcóllar.

El recorrido avanza por la historia de Minas de Cala y Mina Caridad, los ferrocarriles mineros, finalizando con la propuesta de un nuevo uso para estos antiguos trazados ferroviarios y su reconversión en Vías Verdes.

Un proyecto que nació hace dos años junto a Asedeca Caminos Públicos Sevillanos, A Contramano – Asamblea Ciclista y Ecologistas en Acción Sevilla tras la destrucción de la antigua estación de La Rigüela, máximo exponente en Sevilla de este patrimonio ferroviario.

Los paneles de esta exposición han sido patrocinados por varios de los dieciocho ayuntamientos por los que pasaban estas vías, así como asociaciones y  particulares que han realizado su aportación económica.

Toda la información, con horarios, programa de charlas, etc., la puedes encontrar en viaverdecala.es

Mercado Agroecológico de San Jerónimo

Mercado Agroecologico de San Jerónimo, (artesano-ecológico-local).

Día: Domingo, 18 de diciembre de 2022. Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:
11:00 h. ¡Comienza el Ecomercado! Productos para llenar tu cesta de la compra y porciones para consumir «in situ».

12:00 h. Ecotaberna. Bebidas a precios populares en beneficio de: colectivo de hortelanxs Huertos de San Jerónimo.

13:00 h.  CIAPATTO CIRQUE: ACTUACIÓN DE MALABARES.

14:30 h. Sorteo ECOCESTA. Destinado al programa ganadero de Ecologistas en Acción. ¡¡PRUEBA SUERTE!! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro ecomercado.

ESPACIO DE TRUEQUE: LIBROS, ROPAS, JUGUETES… ¡Tráete lo que no necesites y llévate lo que más te guste!

Productos de la huerta – Conservas – Pan – Repostería – Miel – Cosmética y fitoterapia – Lácteos – Embutidos – Huevos y más …

¡Te esperamos!

Organizan: Red Ecoartesana de Sevilla y Ecologistas en Acción.

Mercado Agroecológico de San Jerónimo

Mercado Agroecológico de San Jerónimo, (artesano-ecológico-local).

  • Día: Sábado, 26 de noviembre de 2022.
  • Lugar: Parque de San Jerónimo (Huevo de Colón).

Allí estaremos a partir de las 11:00 h. con una gran oferta de productos ecológicos y artesanos: verduras, aceite, quesos, embutidos, cervezas artesanas, conservas, dulces y repostería, pan, sales aromatizadas ¡y mucho más!.

Habrá tapeo ecológico, cervezas y otras bebidas frescas a precios populares para echar un estupendo día de parque.

Programa:

11:00 h. ¡Comienza el Ecomercado! Productos para llenar la cesta de tu compra y porciones para consumir «in situ».
12:00 h. Ecotaberna. Bebidas y tapeo ecológico a precios populares en beneficio del programa Ganadero de Ecologistas en Acción.
12:30 h. Inauguración del Horno de Leña. Elaboración de Minipizzas ECO (a la venta en la barra).
14:30 h. ¡Sorteo Ecocesta! Podrás ganar una gran selección de productos expuestos en nuestro mercado. ¡¡prueba tu suerte!!

Espacio de trueque: Libros, ropas, juguetes … ¡¡Tráete lo que no necesites y llévate lo que más te guste!!

¡Te esperamos!

Organizan: Ecologistas en Acción y Red Ecoartesana de Sevilla.

Mesa redonda «Ganadería industrial y emergencia ambiental»

La mesa redonda del próximo martes 29 de noviembre a las 19 h. se enmarca en el conjunto de actividades de la semana de movilizaciones que está organizando la Coordinadora Stop Ganadería Industrial.

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre se informará y sensibilizará a la población sobre los impactos sociales, ambientales y económicos del actual modelo de ganadería industrial: contaminación de aguas y suelos, sobreexplotación de acuíferos, emisiones de gases de efecto invernadero, daños a la salud, precarización del empleo, concentración de la riqueza, falta de bienestar animal y despoblación en el mundo rural.

Los Rostros de la Soja: la importación de la Soja a España para piensos de la ganadería industrial es la mayor causa de  deforestación, pérdida de biodiversidad y crisis climática en terceros países, sobre todo en la Amazonía y El Cerrado de Brasil. Desde la sociedad civil estamos trabajando sobre un Reglamento europeo que ponga fin a las importaciones de productos agropecuarios que causen deforestación y violaciones de derechos humanos.

El acto lo presentará Javier Bolaños (Canal Sur Radio) y participarán como ponentes:

Contaminación de aguas: Ginesta Mary, Grupo de Defensa del Ter – Aigua és Vida.
Contaminación de suelos: Fernado Madrid, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla-CSIC.
Deforestación y Cambio Climático: Tom Kucharz, «Los rostros de la soja».
Situación en la comarca de Los Alcore: Leticia Baselga, Ecologistas en Acción.
Producciones alternativas: Marta Cornello, ganadera extensiva. Presidenta de Somos Sierra Norte de Sevilla e integrante de Ganaderas en Red.

Fila 0: invitaremos a l@s portavoces de la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del Parlamento Andaluz.

Lugar: Centro Vecinal Pumarejo. Plaza del Pumarejo, 3. Sevilla.

Manifestación «TODAS CONTRA LA GUERRA»

Con los lemas: «Ni un sólo euro para las armas». No al riesgo nuclear». «Gobierno cómplice» y «salgamos de la guerra».

El próximo sábado 12 de noviembre tendrá lugar una manifestación que saldrá de las SETAS DE LA ENCARNACIÓN hasta San Telmo en Sevilla donde participará Ecologistas en Acción.

Organiza: Plataforma Andalucía por la Paz.