![]() |
ecologistas
en acción
Ciudad
de Sevilla
|
Que hacer si tenemos noticias de una tala en terrenos privados |
El arbolado en la ciudad cumple una función social muy importante el árbol cumple una labor social muy importante, más en una ciudad como la nuestra de veranos tan cálidos. Pero esta labor social - adecuación de espacios públicos, climatización del espacio comunal de convivencia, la función estética y la incluida en el imaginario colectivo - tiene un coste, y tarda años en ser funcional desde que el árbol se planta. Es por ello que es obligación de todos (poderes públicos y ciudadanos) cuidar y preservar el arbolado existente. Parte de este arbolado es de titularidad del Ayuntamiento de Sevilla. Este tiene un servicio que debe cuidar y proteger nuestros parques y jardines. Pero otras veces las masas de arbolados se encuentran en terrenos de titularidad privada. Los propietarios privados tienen también la obligación recogida en las distintas normativas de proteger y cuidar estos árboles. Los
árboles, como todos los seres vivos, tienen un ciclo
vital. Puede
que tarde o temprano su estado sea tal que no quede
otro remedio que
cortarlo. Pero la tala de un árbol, por su
irreversibilidad, tiene
que ser el último recurso. No pudiendo cortarse
árboles por
comodidad, facilitar otras obras, cambios de estética,
etc …. En
todo caso las talas de arbolado privado debe estar
visada por los
técnicos municipales y autorizada por el Ayuntamiento
de la ciudad
mediante licencia urbanística previa. Además, el Plan
General de
Ordenación Urbana recoge la obligación de reponer el
75% de los
árboles talados. Si tenemos noticias de una tala en
terrenos no municipales en Sevilla:
Si tenemos conocimiento de una actuación sobre arbolado en terrenos de titularidad privada podemos actuar e intentar garantizar que esta se ajuste a la normativa vigente. Hablamos de talas, que deberá estar debidamente justificada y recogida la reposición del 75% del arbolado, como de podas abusivas, u otras actuaciones que pongan en peligro la supervivencia del arbolado. En estos casos, lo que podemos hacer es:
|