Arbolado |
15/10/2018 |
![]() |
El Ayuntamiento de
Sevilla vuelve a usar glifosato en parques y jardines
El Ayuntamiento de Sevilla aprobó el 4 de abril de 2016, por unanimidad, la prohibición del uso del glifosato en su término municipal. La moción al pleno del Ayuntamiento fue presentada por Ecologistas en Acción y suscrita por IU, participa Sevilla y PSOE. Así Sevilla se sumó a los más de 100 ayuntamientos a nivel Estatal que prohibían este herbicida altamente tóxico. Dos años después, el 25 de mayo de 2018, el pleno aprueba una moción del PSOE y Ciudadanos para volver a usar glifosato en el término municipal. Teniendo en cuenta los argumentos que llevaron a su prohibición: • La catalogación del Glifosato como agente “probablemente cancerogénico para los seres humanos” por parte de la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IACR) que forma parte de la OMS. • Que es el glifosato es la base de la gran mayoría de los herbicidas comercializados, incluyendo la más extendida formulación Roundup. • La generalización de la aplicación de herbicidas químicos para el control de vegetación en cunetas de carreteras, redes de servicios, parques, jardines, espacios públicos e instalaciones diversas y que con frecuencia esta aplicación se realiza sin la adecuada protección personal ni el necesario aviso de peligro para los habitantes del municipio. • Que el Real Decreto 1311/2012, de 14 de Septiembre, que establece la actuación para el uso sostenible de los productos fitosanitarios en España, señala que “la Administración competente en cada caso pueda aplicar el principio de cautela limitando o prohibiendo el uso de productos fitosanitarios en zonas o circunstancias específicas”. • Que el citado RD también establece que los órganos competentes establecerán para sus ámbitos territoriales medidas para informar y sensibilizar en “especial referencia a los riesgos resultantes de su uso y posibles efectos agudos y crónicos para la salud humana, los organismos no objetivo…así como sobre la utilización de alternativas no químicas”. Y a todo esto se añade la decisión, el pasado agosto del Tribunal Supremo de San Francisco, que obliga a la multinacional Monsanto (principal comercializadora a nivel mundial del glifosato) a indemnizar con 289 millones de dólares, a un jardinero con cáncer terminal por exposición a dicho herbicida. Por todo lo anterior, Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento de Sevilla la inmediata prohibición de este tóxico, tan peligroso para la salud humana, la fauna (polinizadores y aves insectívoras) y del medio ambiente en general.
|