Contaminación |
21/07/2015 |
![]() |
La
ola de calor dispara los niveles de ozono troposférico
en Sevilla Un año más la superación, durante estos días, de los umbrales de contaminación por Ozono Ecologistas en Acción denuncia un año
más la superación, durante estos días, de los umbrales de
contaminación por ozono. La intensa insolación de estos
días han desatado la formación de ozono troposférico
debido a la fuerte presencia de gases precursores de este
contaminante atmosférico, en su mayor parte provenientes
del tráfico.
Efectivamente, en la mayoría de las
estaciones de la red de la ciudad de Sevilla y su área
metropolitana se superaron los niveles de contaminación
establecida por la normativa de
calidad del aire y la recomendada por la OMS.
Concretamente, esta semana pasada se ha superado el umbral
de 180 ug/m3 de aire de media horaria para información a
la población en ocho ocasiones, en las seis de las ocho
estaciones de media. Las zonas de Sevilla en donde se
superaron fueron en Torneo-Cartuja, Santa Clara,
Bermejales, zona Centro, Alcalá de Guadaíra y Dos
Hermanas.
Además, también se superaron el valor
objetivo para la protección de la salud de 120 ug/m3, que
no debe superarse en periodos de ocho horas (valor máximo
diario de las medias móviles octohorarias), en este caso
se han superado en todas las estaciones de medida menos la
instalada en Torneo-Cartuja. Si tenemos en cuenta el
recomendado por la OMS, valor objetivo para la protección
de la salud de 100 ug/m3 que no debe superarse en periodos
de ocho horas, en todas las estaciones se han superados.
El ozono troposférico, también conocido como ozono "malo" por contraposición al de la estratosfera, provoca un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. La OMS estima en cerca de 2.000 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados en lo que llevamos de verano. Ecologistas en Acción advierte de la
previsible repetición de esta situación durante estos días
en toda Sevilla, lo que obliga, según ley, a la
adopción de medidas para atajar esta contaminación. Pero
no lo hacen ni el Ayuntamiento de Sevilla, ni los
ayuntamientos del área metropolitana ni la Junta de
Andalucía –a pesar de que aprobó los nuevos planes de
mejora de calidad del aire en Sevilla y su área
metropolitana– y menos por las políticas de movilidad del
Ayuntamiento de Sevilla para reducir el tráfico, que es
ninguna de momento.
En este sentido Ecologistas en Acción
reclama la elaboración de un plan de actuación que fije
las medidas a tomar en caso de episodios altos de
contaminación. Este plan debe recoger los mecanismo para
informar a la ciudadanía sobre los niveles de
contaminación y las medidas de autoprotección a tomar. Por
ejemplo, en episodios de alta contaminación de ozono como
los que estamos sufriendo actualmente consistirían en que
la población de riesgo, personas mayores, con problemas
respiratorios o niños, evitar salir a la calle, o evitar
hacer deporte. El plan también debería recoger medidas
para revertir situaciones de alta contaminación, entre
otras la limitación de uso del coche. Este tipo de planes
existen ya en otras ciudades, como París, donde no se duda
a la hora de aplicarlos. Esperemos que con el anuncio del
Ayuntamiento de Sevilla de un nuevo plan de movilidad se
revierta esta situación a una mejora de la calidad del
aire. Dado el origen de los gases contaminante, sólo una
contundente acción para reducir el tráfico de vehículos
puede reducir este problema de salud pública.
|